miércoles, 29 de abril de 2015

PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN

DILIGENCIADA POR: VICTOR ALFONSO PRIETO M.

RESILIENCIA EN JOVENES DESDE LA EDUCOMUNICACION

INTRODUCCIÓN


     La resiliencia se expresa en la sorprendente capacidad de muchos seres humanos que a pesar de crecer y vivir en medios adversos, de alto riesgo, alcanzan competencia y salud, se desarrollan psicológicamente sanos proyectándose al futuro, más una inyección educomunicación como campo interdisciplinar y transdisciplinar en donde abordaremos, al mismo tiempo, las dimensiones teórico-prácticas de dos disciplinas históricamente separadas: la educación y la comunicación de esta manera dar frente y poner al alcance de todos las herramientas que brinda la informática. Es también conocida como educación en materia de comunicación, didáctica de los medios, comunicación educativa, alfabetización mediática o pedagogía de la comunicación.


     En la actualidad los problemas que viven los jóvenes están asociados a la complejidad de los procesos de modernización, a la desigualdad económica a esto le súmanos los fenómenos sociales que día a día toman más fuerza atacando la parte más sensible de esta sociedad como son los jóvenes a esto sumamos las característica de nuestro país que se traduce en marginación e inequidad, lo que implica la necesidad del desarrollo de otras competencias para insertarse al mundo del trabajo así como ser funcional en su contexto y es aquí el punto de partida para cambiar la mentalidad del joven brindando herramientas incluso acompañamiento.


     La resiliencia es un proceso de desarrollo saludable, dinámico de los seres humanos, en el cual la personalidad y la influencia del ambiente interactúan recíprocamente. El concepto de resiliencia se inició en el campo de la psicopatología, constatándose con asombro que algunos niños criados en familias con padres alcohólicos, no presentaban carencias en el plano biológico, ni psicosocial, sino al contrario, alcanzaban una adecuada calidad de vida. ( Werner, 1989).


     Desde entonces se ha incrementado el interés por conocer las características de aquellas personas que desarrollan competencia, a pesar de estar inmersas en circunstancias con riesgo de presentar psicopatologías (Osborn, 1990); por qué individuos inmersos en ambientes saturados de riesgos bajo las mismas circunstancias, sólo algunos sobresalen, mientras otros sucumben; a esas personas que reaccionan de manera positiva con fuerza y resistencia, a quienes se les llama resilientes, las teorías del desarrollo humano han dejado claramente establecidas la necesidad que tienen los seres humanos de crecer y desarrollarse, lo cual es parte de su naturaleza, sin embargo en este proceso emergen riesgos que deben ser enfrentados poniendo en juego toda su capacidad de resistencia ante la adversidad para salir de ellas.


RESUMEN


     No es fácil concretar el origen y la evolución de un campo de estudios tan heterogéneo y plural. La educomunicación ha sido abordada desde diferentes concepciones teóricas con varias líneas de desarrollo en su aplicación práctica, a esto sumamos que durante los primeros años de vida del ser humano, se forman bases esenciales para su desarrollo como individuo equilibrado y autonomía; existen cualidades que lo distinguen, que le permite surgir ante innumerables inconvenientes presentados día a día. Sin embargo, algunas personas no logran superar adversidades estancándose en esta brecha; por ello, la resiliencia, es un proceso que forma parte de esas características, capacitándoles para afrontar las dificultades, convirtiéndose en un medio para alcanzar lo deseado y no un obstáculo que lo limite.


     La acción pedagógica puesta en práctica a través de la imprenta escolar permitió transformar los métodos memorísticos y mecánicos basados en la transmisión de contenidos por otros más acordes a la vida y la curiosidad de los educandos, por lo mismo este proyecto está dirigido a promover el desarrollo de la resiliencia en los jóvenes para su desarrollo en la sociedad incluso de factores de protección, con base a la subjetividad del estudiante desde su propia perspectiva, como un proceso que se reconstruye continuamente a partir de una actividad racional y crítica sobre sus condiciones de existencia, que a la vez producen en él nuevas posibilidades subjetivas.


     Es aquí donde cobran importancia sus significados verbales y como los relacionan con los factores protectores que promueven funcionalidad a pesar de vivir con factores de riesgo (Melillo, 2004).


Palabras Claves: Resiliencia, Adversidad. Factores de Riesgo, Orientación, Desarrollo Personal, Proyecto de vida, Educomunicación, Aprendizaje colaborativo, Pedagogía crítica.


FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


     Trabajaremos bajo el principio “Conocer para actuar” es uno de los principios fundamentales del diagnóstico que no debe terminar en el “conocer por conocer” para saber qué pasa con un grupo o una comunidad en este caso las instituciones educativas porque finalmente no se termina priorizando lo que se debe priorizar como primer punto de partida.


     Es indudable que hoy existen grandes retos frente al desarrollo en nuestro país y la participación activa de la comunidad educativa para el mejorar los diversos procesos, Sin embargo existe poca claridad sobre los enfoques metodológicos que pueden promoverlos o afirmarlos, lo cual es lavase de esta estrategia a una población hambrienta por satisfacer y mejorar su entorno.


     Esta es una estrategia de educomunicación con fuertes bases en la resiliencia es el inicio para la transformación social, la cual se puede difundir mediante herramientas que faciliten las condiciones de su intervención en favor de los estudiantes, la enseñanza y el aprendizaje de los medios modernos de comunicación, esta se considera parte integrante de una esfera de conocimientos específica, autónoma, práctica, pedagógica, a diferencia de su utilización como medios auxiliares para la enseñanza.


     Se sabe que los colegios, como organizaciones y la educación en general pueden promover aptitudes resilientes, después de la familia, la escuela es el lugar más propicio para que los alumnos experimenten las condiciones que promueven la resiliencia. Por ser ambientes clave para que los individuos desarrollen la capacidad de sobreponerse a la adversidad, enfrenten las presiones y problemas para adquirir las competencias social, académica como también vocacionales, necesarias para salir adelante en la vida.


     Más que una estrategia es una herramienta competente que actúa, desarrolla roles de formación altamente comprometidos a su proyecto de vida, cultura, responsabilidad social y de vivir en armonía con su entorno, propiciando la construcción de un ser que aporte al desarrollo humano como a la sociedad en general.


PROPÓSITO DEL ESTUDIO


     El propósito de esta estrategia educacional como herramienta para fomentar el desarrollo del estudiante nace de la preocupación al fuerte auge que están tomando los diversos fenómenos sociales dentro de los planteles educativos, afectando a la parte más sensible de nuestra sociedad como son los jóvenes quienes son la parte fundamental para un mejor futuro.


     En tal sentido, esta estrategia pretende abordar la resiliencia desde la promoción y el desarrollo, para convertirla en una herramienta útil que apunte hacia la formación del individuo para que alcance del éxito. De tal manera se pretende a aumentar el conocimiento en nuestros alumnos es sus capacidades individuales pese a sus adversidades como también que este proceso tenga acceso al funcionamiento de los medios de comunicación, de tal modo que entiendan su entorno y las herramientas que hay en él, para producir un significado, de su forma de organización, de cómo se construye la realidad, y de la comprensión de esa ‘realidad’ por quienes la reciben.


PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN


¿Cómo se puede contribuir al desarrollo de los estudiantes, cuando se ven afectados por los diversos fenómenos sociales o diferentes problemáticas que los aquejan en su entorno apropiándose de las nuevas tecnologías?



ESTRATEGIA

RESILIENCIA EN JOVENES.
Resiliencia más que una alternativa es el camino para emprender la transformación social.

     En esta estrategia abordaremos un tema trascendental en la vida de todo ser humano aunque muchos ignoren su existencia siendo resiliente tomando una actitud positiva ante las adversidades, dando un énfasis a un proceso actual del proceso por el cual está pasando la sociedad en general como lo es la educomunicación.


     Esta estrategia cuenta con cuatro momentos primordiales para que tenga un impacto en cada individuo y cumplan con su objetivo primordial.


Momento 1


PRESENTACION AL COLEGIO Y CUERPO DE DOCENTES


     En este primer momento el grupo de trabajo se presenta al plantel educativo exponiendo la estrategia, con el fin contar con el cuerpo de docentes de dicho plantel como también se busca a que el docente se comprometa he interactué más con los jóvenes.


     Además conocemos de primera mano los posibles fenómenos sociales que afectan al plantel educativo y aremos un proceso de observación como primer diagnóstico.


Nota:

En cada etapa de esta estrategia cuenta con un lapso de tiempo de 2 a 3 en el transcurso de una semana, según el grupo de estudiantes.

Momento 2


DIAGNOSTICO CONOCER QUE FENMENOS SOCIALES EXISTEN DENTRO DE LOS PLANTELES EDUCATIVOS.


     En este momento nos tomara un lapso de una semana en donde el grupo de trabajo se involucra con el cuerpo estudiantil, utilizando como diagnostico la observación sin que esta se vea empañada por los hechos planteados en el primer momento.


     En el mismo trascurso de esta semana simultáneamente se harán mesas redondas para conocer puntos de vista de los estudiantes con preguntas abiertas como:


¿Qué piensan o que cambiarían dentro dela institución?


     Luego de 30 minutos de debate con cada curso de segundaria de manera individual contestaran una seria de preguntas de respuestas simples, para luego estudiar y analizar para asi mismo ajustar las siguientes actividades.


MITOS Y REALIDADES                                                                    SI                                 NO

Te gusta trazar metas y cumplirlas

Piensas que tu estilo de vida es aburrido


Tus padres juzgan tus amistades


te gusta estar los fines de semana con tu familia


te consideras una persona astuta, recursiva.


Cuando te gradúes que piensas estudiar


Perteneces a alguna comunidad urbana, etnia o grupo


Te agrada el colegio


Tienes problemas en el colegio


Te gusta estar en casa


Tus padres saben de ti en tus tiempos libres


Practicas algún deporte


PRIMER INTERVENCIÓN CON EL NOMBRE YO TENGO, YO SOY, YO PUEDO


     En esta primera intervención daremos a conocer el tema de resiliencia mediante pequeñas charlas por cada salón de segundaria, actividades lúdicas y videos.


     En esta misma intervención se realizara un test virtual a cada estudiante en donde conoceremos de primera mano sus cualidades como resiliente, luego mediante actividades lúdicas ahondaremos en temas de auto estima y proyecto de vida.


SEGUNDA INTERVENCIÓN CON EL NOMBRE EDUCOMUNICACION E INTELIGENCIAS EMOCIONAL


     Esta intervención es una de las más fundamentales por que daremos a conocer que es la educomunicacion, brindando al estudiante de nuevos conocimientos para el apoderamiento como una muestra de los que nos ofrece las TICS.


     En esta misma profundizaremos mediante talleres y actividades las diversas inteligencias, pero dando un fuerte énfasis a la inteligencia emocional, en donde cada estudiante se apropie de herramientas para sus diferentes problemática.


TERCERA INTERVENCIÓN QUE SON LAS TICS


     En esta etapa ahondaremos en herramientas informáticas, enseñando al joven en la creación de blogs, como de páginas web, como paso fundamental de abrir nuevas expectativas ante la vida y que están las integren a su proyecto de vida.


     El grupo de trabajo dará a conocer su página web en donde el joven podrá conocer y profundizar los temas de resiliencia mediante videos, juegos y un chat donde podrán conocer más jóvenes, además dentro de esta página habrá noticias de interés y un foro para discutir tales noticias.


CUARTA INTERVENCIÓN FORTALECIMIENTO Y APOYO


     En esta epata fortaleceremos todas y cada una de las etapas, como también daremos inicio a una amplia red de apoyo, en donde el joven se comprometa no solo con su proceso si no también con su entorno.


AUTOEVALUACION


     Esta es una de las etapas primordiales dentro de esta gran estrategia porque conoceremos de primera mano el alcance de esta estrategia, con el fin que esta se convierta en un ciclo constante dentro del proceso de formación del estudiante de segundaria.


POBLACION QUE SE BENEFICIARIA


     El objetivo primordial tras este proyecto es iniciar un cambio de transformación social e incluyente en donde los jóvenes de los colegios sean ese componente y la razón para la implementación de estrategias para atacar los diferentes fenómenos sociales dentro del plantel educativo.


     Partiendo de este punto de vista, la idea de este proyecto en intervenir en el colegios con estudiantes de segundaria que se encuentren en algún tipo de fenómeno social para brindar ayuda de manera directa y en peor de los casos enviar los posibles casos a con el psicólogo del plantel quien hará el debido seguimiento. Además de aportar herramientas a nuestros jóvenes como a los docentes ante esta problemáticas sociales


     Bien sabemos que la adolescencia es un segundo nacimiento, en el cual el individuo nace a una sociedad más amplia, por tanto inicia un desprendimiento del sistema familiar; una diferenciación psicosocial del medio familiar que lo lleva a una resignificación de esas relaciones.


     A medida que se avanza en edad, durante las etapas de crecimiento, el medio familiar, escolar, comunitario, los comportamientos emergentes, las nuevas interacciones sociales, los espacios de exploración e inserción, ofrecen nuevas posibilidades tanto de enriquecimiento como de riesgos.; el diario vivir es resignificación de sí mismo y de su entorno, esta nueva dirección del desarrollo favorece la generación de adversidades.


     En la adolescencia el proceso de crecimiento y desarrollo es acelerado, los diferentes eventos de diferenciación se realizan tan rápidamente que generan una crisis, la cual además de ser constructiva y estructurante cumple la importante tarea de lograr la identidad, la adaptación e incorporación a la sociedad, en este proceso adopta ciertas actitudes que la exponen a múltiples riesgos, por tanto el enfrentamiento a situaciones de adversidad es diferente, además en este proceso los jóvenes optan por tomar una postura agresiva como también de aislamiento en busca de lo que ellos llaman libertad.


METAS


Se busca que los jóvenes:


 Aprendan el significado de la resiliencia.

 Conozcan los beneficios que les aporta en sus decisiones cotidianas (desarrollo de la resiliencia).
 Incorporen habilidades para surgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y participar en una vida social constructiva, asertiva igualmente significativa para su personalidad, he independientemente del entorno en que se encuentren.
 Conozcan las consecuencias de las malas decisiones.
 Aprendan a desarrollar su personalidad de manera responsable de tal manera que comprendan lo que implica convivir y participar en una comunidad de iguales.
 Sepan en qué consiste el adecuado manejo de sus emociones.
 Aprendan la importancia de la autoestima y de las conductas que les permitirán fortalecerla en sí mismos.
 Brindar herramientas a los estudiantes como a los docentes.
 Brindar apoyo y seguimiento según cada caso por medio del profesional de la institución y en el peor de los casos la comisaria de familia.
 Se apropien de las nuevas tecnologías para su desarrollo.
 Dejar claro que el uso de las tecnologías de información como uno de los procesos educativos.
 Que se apropien del proceso de educomuncacion para solventar o como herramienta para el desarrollo personal y social.

VARIABLES


     La cultura en sentido amplio, entendiendo como cultura las pautas de conducta asociadas a grupos de personas, es decir, están relacionadas con las costumbres, las formas de vida y los valores de la Comunidad.


     También estarían los productores de sentido que son aquellos agentes estratégicos (personas), gente de prestigio, que su papel es fundamental a la hora de que una idea determinada se acepte o rechace y más en los planteles educativos porque muchos estudiantes tiende a imitar ciertas actitudes para entrar en algún grupo en el entorno educativo.


     Sobre los valores hay que hacer hincapié en ellos porque es un elemento central en la Comunidad educativa; éstos van a ayudar o a ser un obstáculo cuando queramos promover un cambio. Casi todos los cambios van a influir en los valores, bien modificándolos o reforzándolos.


REFERENCIAS


Kotliarenco M., Cáceres I, Fontecilla M. Procesos de vulnerabilidad y protección. En: Estado del arte en Resiliencia. OPS OMS, Washington. 1996;23-39.

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-97922010000100007&script=sci_arttext
Kotliarenco M., Cáceres I, Fontecilla M. Procesos de vulnerabilidad y protección. En: Estado del arte en Resiliencia. OPS OMS, Washington. 1996;23-39.
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-97922010000100007&script=sci_arttext
http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId=/BEA%20Repository/121417 9//archivo
http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/unidadesAcademi cas/FacultadNacionalSaludPublica/programas/previva/publicaciones/Resiliencia/INFORM E%20CUALITATIVO.pdf
Bolton, P. (2006). Educación y vulnerabilidad. Buenos Aires, La Crujía

APENDICES


https://www.youtube.com/watch?v=NAlNKj_GWik

https://www.youtube.com/watch?v=iNHktEXkM_Y
https://www.youtube.com/watch?v=02xcuu0ZBdk

VIDEOS DE APOYO


https://www.youtube.com/watch?v=3njuDcnfBfU

https://www.youtube.com/watch?v=E_LnRk4wYco
https://www.youtube.com/watch?v=xgu3yFZc4wY

LA MOTIVACIÓN A ESTUDIANTES - MEJORAR SU APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN.

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
UNIDAD 3 – PROPUESTA COMUNICATIVO EDUCATIVA







INTEGRANTE:
MARIA ESMERALDA RODRIGUEZ R.
C.C.: 1075665335







TUTOR: DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS



GRUPO: 401596 - 25













UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
ABRIL DE 2015



INTRODUCCIÓN

A través del tiempo la comunicación y educación ha abarcado importancia en todos los campos tanto psicológicos, científicos, sociales, literarios, entre otros que de una u otra manera hacen parte de un determinado proceso de búsqueda por el buen planteamiento del objetivo propuesto para el desempeño de cada campo.

Las comunicaciones son fuente importante en las relaciones del ser humano dentro un espacio social y cultural teniendo en cuenta que las comunicaciones no necesariamente tienen que ser verbales como el uso de las herramientas digitales de la Internet y como un método cultural moderno dentro de las diferentes comunidades.

Se desea que cada estudiante obtenga por sus medios la información requerida para la formación académica y mejor forma de condiciones en cuanto al proceso de recolección de información y la utilización adecuada de la misma dentro de un tema determinado, siendo este una profundización.

Por estos puntos es importante lograr una correcta aplicación en cuanto a la realización de una investigación dejando en claro que cada uno tiene un proceso que hay que seguir y tener en cuenta para que sea una investigación completa.




DESARROLLO:

PREGUNTA:
¿Cómo motivar a los estudiantes a tener un mejor aprendizaje y mejores condiciones de rendimiento escolar?



INTRODUCCIÓN: 

La motivación es el motor de toda acción humana, permitiendo el cambio a mejorar las condiciones escolares y personales de cada individuo por tal motivo es importante plantear estrategias múltiples como lo es la motivación un proceso de diversas variables.
Dentro del proceso de la propuesta se toma en cuenta un aspecto muy importante como es la comunicación siendo esta fuente importante en las relaciones del ser humano dentro un espacio social y cultural, teniendo en cuenta que las comunicaciones no necesariamente tienen que ser verbales si no que a su vez no verbales que conducen a espacios explicativos e investigación por parte de los estudiantes como estrategia de motivación a mejorar las condiciones de aprendizaje.
Tomando como punto importante lo mencionado anteriormente dentro de esta propuesta se busca solución a la motivación de los estudiantes al tema de aprendizaje por medio de métodos que comprometan al mejoramiento de estimulacion y dedicación a mejorar los niveles académicos de los estudiantes.
El punto importante es hacer parte de esta propuesta a los docentes, padres de familia y en especial a los alumnos ya que ellos son el motor principal para dar inicio a la motivación con un acompañamiento de estímulos positivos por parte de las personas antes mencionadas.

En este caso la familia es el motor más importante para el funcionamiento de aquel individuo y quienes son un eje  de apoyo son los docentes que fomentan en cada uno de ellos un espacio de formación intelectual y cultural. 



RESUMEN: 
Es importante saber que hoy en día los jóvenes pierden el interés por mejorar su condición académica  e intelectual de tal menar que sus espacios de comunicación son reducidos a medios tecnológicos que no tienen una interacción frente a frente que promueva la cultura y un buen rendimiento escolar. 
Teniendo en cuenta ese punto de vista se debe tener en cuenta los siguientes puntos: 

Cada alumno se motiva por razones diferentes
La motivación como proceso auto energético de la persona, limita la función del profesor a ser un agente exterior que trata de desencadenar las fuerzas interiores del alumno. Esto nos lleva a una consecuencia: los incentivos tienen un valor motivacional limitado. La misma actividad incentivadora produce distintas respuestas en distintos individuos, o incluso en el mismo alumno en diversos momentos.
En la práctica se traduce en una limitada eficacia de las motivaciones colectivas, si no van acompañadas de una individualización y adecuación a las peculiaridades del alumno, en las que influyen tanto los rasgos de personalidad como su misma historia.
Factores que inciden en el interés del alumno adulto
El entusiasmo del profesor, el clima que reina en la clase, las buenas relaciones entre los miembros, alumnos y profesor o entre los mismos alumnos, el gusto por acudir a clase, etcétera. Unos alumnos también pueden influir en otros, positiva o negativamente, la referencia a lo real, relacionar lo que se enseña con el mundo real, los hechos y experiencias del alumno, (Ver Pirámide de Dale), el reconocimiento del esfuerzo que desarrollan los alumnos, evitando la censura o animando a la mejora.
Variación de estímulos
La metodología didáctica y las nuevas tecnologías son suficientemente ricas en posibilidades como para que el profesor ponga en funcionamiento sus mecanismos de creatividad y pueda variar los estímulos, las actividades y las situaciones de aprendizaje con la frecuencia que cada alumno o grupo necesite. Cambiar de actividad, hacer participar, preguntar, hacer prácticas o ejercicios, cambiar de grupo  o lugar, etcétera, ayudan a captar el interés o mejorar la atención.
Que el aprendizaje sea significativo
Un objetivo o actividad es significativa, cuando significa algo para el alumno, cuando se ve en ella alguna utilidad o cuando entretiene o divierte.
El éxito anima, el fracaso desanima. Hay alumnos que saben de antemano de su fracaso, y no ponen ningún interés en su aprendizaje. Una  evaluación animosa por parte del profesor es eficaz.
Comunicación 
Desde que el ser humano existe se ha creado junto a los diversos medios de comunicarse por los cuales nos hacen un ser sociable y que depende de la ayuda para sobrevivir; dicha importancia se debe tener en cuenta para el desarrollo de una propuesta que implica la motivación y el aprendizaje educativo dentro de los niños, jóvenes y adolescentes que hacen parte de una formación académica, intelectual y personal. 


JUSTIFICACIÓN: 


Habitualmente la motivación académica ha sido tratada desde la perspectiva de la persona; es decir como una variable personal y haciendo referencia a los componentes que la integran (autoconcepto, atribuciones causales y metas de aprendizaje, emociones, etcétera.), sin prestar demasiada atención a los factores contextuales y en el modo en que éstos pueden influir en la motivación.
Sin embargo, es importante señalar que estas variables personales que hemos tratado están estrechamente condicionadas por el ambiente en el cual el niño/a desarrolla su actividad.
Tomando como referencia que la motivación es el arte del interés y que hace parte de las acciones del ser humano en diferentes espacios como la comunicación, la educación, la religión, la cultura, etcétera; es de gran valor evaluar una solución a la problemática de la falta de motivación de los alumnos a mejorar  su condición de aprendizaje y rendimiento educativo, partiendo de diferentes estrategias dentro de una regios y diferentes instituciones educativas.
Desde estos aspectos importantes de la motivación en el aprendizaje se plantea una estrategia que logre la solución a un problemática que no solo es afrontada por una regios o dichos colegios si no que a su vez todo el país vive una crisis de espacios de motivación y comunicación que logren tener una calidad de vida mejor.
Lograr la implementación de una estrategia Asia la motivación dentro del campo educativo y formativo de los niños, jóvenes y adultos es una meta de alto alcance que reducirá el índice de la deserción escolar y la falta de líderes que deseen mejorar las condiciones de vida actual.


CONCEPTUALIZACIÓN

Motivación es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él.
El interés se puede adquirir, mantener o aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos. Hay que distinguirlo de lo que tradicionalmente se ha venido llamando en las aulas motivación, que no es más que lo que el profesor hace para que los alumnos se motiven.
La teoría impulsivista el concepto de pulsión guarda cierta relación con el de instinto, pero está fundado en un factor de tipo biológico que lo hace más flexible y más ajustable a los procedimientos de la ciencia experimental. 
Se basa en la vieja idea de autorregulación (homeostásis). En virtud de este esquema el organismo que experimenta un desequilibrio interno, lo corrige mediante una interacción con el ambiente y de esta manera logra mantener el equilibrio.

METAS
Partiendo de la tesis de Maslow es importante tomar aspectos que logren la solución a dicha problemática planteada, las cuales requieren de actividades e integración de estudiantes, docentes y padres de familia para hacer efectivo dicho planteamiento.
-       Conocimiento
-       Auto- realización
-       Amor
-       Pertenencia

-       Necesidad


TEORÍA 

Motivación según Abraham Maslow
Para Maslow, psicólogo norteamericano, la motivación es el impulso que tiene el ser humano de satisfacer sus necesidades. Maslow clasifica estas necesidades en 5 y las clasifica en una pirámide como la de la imagen. Como se puede observar, en la base están las necesidades básicas, que son necesidades referentes a la supervivencia; en el segundo escalón están las necesidades de seguridad y protección; en el tercero están las relacionadas con nuestro carácter social, llamadas necesidades de afiliación; en el cuarto escalón se encuentran aquéllas relacionadas con la estima hacia uno mismo, llamadas necesidades de reconocimiento, y en último término, en la cúspide, están las necesidades de autorrealización. La idea principal es que sólo se satisfacen las necesidades superiores cuando se han satisfecho las de más abajo, es decir, no puedes pasar a la siguiente hasta que no hayas satisfecho las anteriores. http://motivacion.euroresidentes.com/2013/12/motivacion-segun-autores.html
Ausubel interpreta el aprendizaje como una construcción de significados que se produce en tanto que el sujeto es capaz de realizar acciones sustantivas entre lo que ya sabe, y lo que está aprendiendo. Para que el aprendizaje sea bueno, debe vincular el nuevo material con los conocimientos previos. Si queremos lograr este aprendizaje significativo, es necesario:
Que lo que se va a aprender sea potencialmente significativo, es decir, que guarde una estructura y una lógica interna, y que se pueda poner en relación con las estructuras cognitivas previas.
Que el sujeto del aprendizaje mantenga una actitud favorable hacia el mismo. Sin una motivación suficiente y una implicación del alumno, el aprendizaje será repetitivo y mecánico.
Así, en esta teoría se recogen estos conceptos esenciales:
Conocimientos previos: son los elementos básicos en la estructura del aprendizaje.
Organizadores previos: su objetivo es rellenar el espacio vacío entre los conocimientos previos y los nuevos contenidos.
Conceptos clave: son los que destacan sobre todos los demás. Este concepto dará lugar a la técnica de los mapas conceptuales, en la que también colaborará Novak, cuya idea principal consiste precisamente en establecer relaciones entre los conceptos fundamentales.
Diferenciación progresiva: consiste en trabajar de lo más general a lo más particular.
Recapitulación integradora: se trata de establecer vínculos entre todos los conceptos trabajados. http://www.boulesis.com/didactica/apuntes/?a=154&p=3
La motivación es lo que mueve a la persona en una dirección y con una finalidad determinada; es la disposición al esfuerzo mantenido por conseguir una meta. Constituye, por tanto, un factor que condiciona la capacidad para aprender. Al igual que los intereses, depende en parte de la historia de éxitos y fracasos anteriores de la persona pero también del hecho de que los contenidos que se ofrezcan para el aprendizaje tengan significado lógico y sean funcionales.
En la motivación que un alumno llegue a tener desempeña un papel fundamental la atención y el refuerzo social que del adulto (profesor, padres...) reciba. Por eso son importantes las expectativas que los adultos manifiestan hacia el individuo y las oportunidades de éxito que se le ofrezcan.
Además hay que considerar la motivación como una amplia capacidad que precisa enseñar valores superiores como la satisfacción por el trabajo bien hecho, la superación personal, la autonomía y la libertad que da el conocimiento,... También, la motivación es una cuestión de procedimientos que implica un trabajo importante, utilizar auto instrucciones, relacionar contenidos, trabajar en equipo, etc.

Y por último, exige conocimiento sobre el riesgo que se corre en caso de fracasar en el intento o por el contrario, y más importante, la satisfacción que supone la obtención del éxito.



Motivar al aprendizaje (estrategias para dar respuesta a la diversidad en el aula)





¿Qué papel tiene la motivación en el aprendizaje?


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


GARCÍA, F.J. y MUSITU, G. (1993b). Un programa de intervención basado en la autoestima: análisis de una experiencia. Revista de Psicología Universitas Tarraconensis, vol. XV (1), 57-78.


PINTRICH, P.R. (1989). The dynamic interplay of student motivation and cognition in the college classroom. En C. AMES y M. L. MAHER (eds.): Advances in motivation and achievement (vol. 6). Greenwich, CT: JAI Press.

Teorías de la motivación, ¿Cuáles son las teorías de la motivación? http://motivacion.euroresidentes.com/2013/10/teorias-de-la-motivacion.html

EL JUEGO EN LA CONVIVENCIA, APRENDIZAJE, DECUBRIMIENTO Y CREACIÓN DE LA CULTURA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS


EL 
 PREGUNTA PROBLEMA

¿COMO PROMOVER EL JUEGO  EN LA CONVIVENCIA, APRENDIZAJE, DECUBRIMIENTO Y CREACIÓN DE LA CULTURA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA REGION?



PRESENTADO POR: ADRIANA PAOLA JULIO GONZALEZ
CODIGO: 1076656980

INTRODUCCIÓN


El desarrollo de los niños y niñas durante la primera infancia es un proceso de  transformación permanente de las  habilidades que van adquiriendo en su vida cotidiana, las cuales le permiten conocer su mundo exterior y conocerse así mismo. Esta propuesta está enfocada a presentar un conjunto de actividades relacionadas con el juego a través del arte, la música, la narración;  para brindarles a los niños, niñas y cuidadores espacios de aprendizaje significativo y novedoso.

En primer lugar se incluyen actividades  innovadoras atractivas y tradicionales, que dan pautas  para que el niño fortalezca  sus procesos de desarrollo motor en habilidades básicas de locomoción  a través del elemento fundamental del juego, pues este brinda espacios para qué el ser en formación interactúe con los demás niños, agentes educativos y sus cuidadores.

Estas orientaciones  posibilitan la adquisición de habilidades indispensables para que nosotros los agentes  educativos y cuidadores podamos comprender  a los niños, responder a sus necesidades, acompañándolos, orientándolos y haciendo seguimiento de los caminos que siguen durante el proceso de fortalecimiento de su desarrollo.

El trabajo con familias se realiza en los encuentros Pedagógicos con sus hijos, interactúan con los demás y están un poco más familiarizados con cada uno de los procesos  que  sus hijos fortalecen durante cada actividad, a la vez  tienen en cuenta las pautas que el docente orienta para que ellos como cuidadores las reafirmen en sus hogares.

  FORMULACION DEL PROBLEMA

La educación de los niños y niñas, no se esta aprovechando de la mejor manera ya que el juego se esta dejando de lado, sin tener en cuenta la gran riqueza para la estimulación y desarrollo de habilidades y capacidades ya que es el resultado de la integración de capacidades previas, que permiten a los niños acceder a nuevos ‘saberes’ y ‘haceres’ y movilizarse hacia formas más complejas de pensamiento y de interacción con el mundo. Sirven de base para desarrollos posteriores más elaborados. Las experiencias reorganizadoras’ transforman la manera como los bebés o los niños entienden el mundo, fortalecen su comprensión acerca de la realidad y les abren horizontes no previstos.



PROPOSITO DEL ESTUDIO

OBJETIVO GENERAL
Fomentar el juego en la convivencia, aprendizaje descubrimiento y creación de la cultura de los niños y niñas de la región.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Sucitar experiencias de juego en los niños y niñas para que pueda conocerse a sí mismo, a los demás y al mundo que los rodea, desplegando su iniciativa para ser cada vez más independiente.
- Proporcionar materiales, tiempos y espacios diversos, promoviendo la creatividad, la expresión y la combinación de los mismos.
- Brindar espacios de juego entre los niños, niñas y las familias,

- Fomentar las tradiciones culturales, promoviendo la transmisión de los juegos cotidianos de su comunidad.
RESUMEN

Dentro del ámbito educativo los niños se encuentran entre la etapa de Educación Infantil y de Primaria; pero antes de llegar a la escuela y cada vez a una edad más temprana ya han realizado aprendizajes imprescindibles para su desarrollo como seres humanos donde el juego ha tenido un papel fundamental. Es por ello que los planteamientos didácticos y organizativos deben cuidarse desde las etapas primeras, teniendo presente que lo didáctico y lo organizativo ha de “moverse” en el marco que se sitúa en la doble área de experiencias: La de la expresión y lenguaje, por un lado, y la cognitivo-motriz por otro, y en esto el desarrollo de vínculos afectivos y la construcción de su autonomía personal deben estar presentes en todas las experiencias que el niño viva.

He de señalar que los propios Decretos que regulan las etapas educativas de Infantil y Primaria se pueden ver como el juego está presente para poder conseguir la mayoría de los objetivos propuestos en ellos. Es el caso del Decreto de Educación Infantil donde se señalan objetivos como:

- Descubrir, conocer y controlar progresivamente el cuerpo.
- Actuar de forma autónoma en las actividades habituales.
- Establecer relaciones sociales y vínculos fluidos de relación con los adultos y con sus iguales.
- Observar y explorar el entorno inmediato con una actitud de curiosidad y cuidado.
- Utilizar el lenguaje verbal de forma ajustada a las diferentes situaciones de comunicaciones.

Además todos estos objetivos se concretan en una serie de áreas de intervención en Educación Infantil que son: Identidad y autonomía personal, el medio físico y social y la comunicación y lenguaje.

RINCON DE CONSTRUCCIÓN

Aquí el niño desarrolla su inteligencia espacial, su pensamiento matemático, su lenguaje y creatividad, ejercita la coordinación motora fina y su capacidad de observación y análisis al descubrir las formas, tamaños y características de los objetos al realizar las construcciones.





RINCON DE DRAMATRIZACIÓN

En sector brinda al niño espacios reales en los cuales aprende de sus propias interacciones elaborando pautas y normas de convivencia. A través de estas interacciones el niño representa su realidad, la comprende y aprende a expresar sus sentimientos.


RINCON DEL JUEGO

En esta sección el niño podrá realizar juegos de razonamiento, análisis, reflexión, asociación, resolución de problemas, etc.


RINCON DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE:

Este sector está destinado a las diversas formas de comunicación oral o escrita. En esta sección el niño podrá expresarse hablando, escribiendo, leyendo.


RINCON DEL ARTE

Sector orientado al desarrollo de la creatividad y la expresión libre del niño. Se recomiendan que este sector se encuentre cerca al agua para que los utensilios utilizados puedan lavar fácilmente.


RINCON DE LA MUSICA

La música no es sólo expresión artística, es un elemento esencial para lograr el equilibrio afectivo, sensorial, intelectual y motriz. En este sector el niño podrá desarrollar su sensibilidad, memoria, atención, concentración, coordinación, expresión corporal, motricidad gruesa y fina, además de permitir un espacio de relajación y tranquilidad según la melodía.




PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿COMO PROMOVER EL JUEGO  EN LA CONVIVENCIA, APRENDIZAJE, DECUBRIMIENTO Y CREACIÓN DE LA CULTURA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA REGION?


JUSTIFICACIÓN

Como ya es bien sabido por los pedagogos de la educación de la primera infancia, durante  los primeros años de formación físico -motriz y socio afectiva de un niño, este adquiere las habilidades y destrezas que permiten desarrollar sus patrones motores básicos, por medio del juego el cual fortalece diferentes procesos de aprendizaje, y despierta en el interés por explorar diferentes situaciones del entorno sociocultural; se evidenció que los niños y niñas presentan  dificultades  en la realización de algunos movimientos básicos de locomoción, interacción y en general en su desarrollo.

A partir de esto se ve la necesidad de plantear una propuesta pedagógica con el fin de orientar y motivar  a los cuidadores del entorno familiar del Municipio  de Ubaté Cundinamarca, para que a  través de juegos  se reafirmen  las habilidades básicas de locomoción de los niños y niñas integrantes.

Con este proyecto pedagógico se pretende emplear una metodología  de fácil comprensión para los agentes educativos,  a temprana edad las habilidades básicas de locomoción  por medio del elemento fundamental del juego; y a la vez que este incida en la formación de la personalidad,  la comprensión de normas, la identificación, conocimiento y manipulación de su  propio cuerpo.

Donde el juego  es un espacio para generar experiencias de expresión artística a partir del juego con la música, las artes plásticas y la literatura.  Este tipo de experiencias según el documento de la Atención Integral de Primera Infancia  “propicia en los niños y niñas una conexión con su cuerpo y sus sentidos, para hablar de muchas formas, para comprender y reelaborar su realidad  y para comenzar esa tarea inacabable, de toda la vida, de representar y compartir sus experiencias. Pero además son espacios para  el encuentro, la exploración, el reconocimiento de lo que los hace únicos, para vincularlos con los demás y, sobre todo, son canales para experimentar el gozo, la alegría, la risa y el humor”.


CONCEPTUALIZACIÓN

El juego tiene un sentido fundamental en la vida de los niños y niñas, no sólo como de carácter lúdico, sino también en el desarrollo tanto cognitivo, así como el desarrollo de la formación personal y social de los niños puesto que a través del juego se pueden expresar libremente, revelar inconscientemente situaciones a las que estén expuestos -en el caso de algunos juegos de imitación-, desarrollar su imaginación, como también el de crear su identidad, autonomía y fortalecer la convivencia con sus pares.

Independiente de la forma en que se realice, o con cuantas personas sea, el juego siempre va a estar presente en un instante de la niñez, y éste sería esencial para llegar a ser una persona plena.


TEORIA TEXTUAL

Las múltiples posibilidades cognoscitivas de entender el juego y la variedad de funciones de acuerdo a los campos de acción, se hace difícil definirlo o dar un concepto único.

El juego es una actividad generadora de placer, que no se realiza con una finalidad exterior a ella, sino por si misma (Arnulf Russel).

El juego es el principio fundamental de la educación (Montessori y Decroly)
El juego es el existir infantil (Jean Piaget).

El juego infantil es una actividad pura, espontanea placentera que contribuye al desarrollo integral del niño (Severiano Rodríguez).

TECNICA PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Instrumentos a utilizar: Encuestas,  Talleres, Lecturas, juegos.

Exploración, formación personal y social, el juego, lógico matemático, narración, lenguaje y literatura, arte.

Actividad 1. Exploración.
Interrelación con el grupo e identificar sus necesidades  
Actividad 2. FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL
- Independencia y autonomía en el accionar cotidiano.
Actividad 3. EL JUEGO
En cuanto al juego en general:
- Construcción compartida y aceptación de normas, pautas y límites.
- Inicio en la coordinación de las acciones propias con las acciones de sus pares.
• En cuanto al juego de construcción:
- Organización del espacio de juego.
- Utilización de los materiales para la creación de variados escenarios lúdicos.
• En cuanto al juego con reglas convencionales:
- Respeto por las reglas de juego.
- Conocimiento de algunos juegos tradicionales que tienen valor para la cultura del niño, su comunidad y su familia.
Actividad 4.LOGICO  MATEMÁTICO
Ø  Sistema de numeración y número
- Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones.
Ø  Formas geométricas
- Exploración de las características de las figuras geométricas.
Actividad 5. NARRACION:
Ø  Las historias: de los niños, de sus familias y de la comunidad
- Identificación de cambios y permanencias en algún aspecto de sus historias personales: los juegos y los juguetes.

Actividad 6.  DEL  LENGUAJE Y LITERATURA
*Prácticas del lenguaje vinculadas con hablar y escuchar
- Solicitar ayuda a los compañeros o al docente para realizar la actividad propuesta.
- Responder a las adivinanzas.
- Explorar sonoridades, ritmos y rimas, jugando con las palabras
Actividad 7. ARTE
El color
- Características básicas del color y sus mezclas.
*Técnicas y materiales
- Dibujo,  pintura, collage, entre otras.

METAS

Capacidades generales que posibilitan los ‘haceres’, ‘saberes’ y  el ‘poder hacer’, que los niños manifiestan a lo largo de su desarrollo.            
1. Desarrollo autónomo.
2. Moviliza o potencia el conocimiento que surge de una situación específica, hacia diversas situaciones.
3. Brindar a los niños más posibilidades de poder hacer.
4. Requiere observar sus desempeños y actividades ante situaciones variadas.

LIMITACIONES Y DELIMITACIONES

- Falta de apoyo por parte de instituciones educativas en la implementación de la propuesta.
- Falta de espacios y lugares para su implementación.


IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA


El Juego Como Herramienta Pedagógica
           
El juego es una herramienta valiosa para crear el ambiente lúdico apropiado en el desarrollo de procesos de enseñanza, integración y dinamización de grupos,  es así como se encuentran juegos que contribuyen a:

Desarrollo motor en habilidades de locomoción: caminar, correr, saltar, rodar y trepar son entre otras las acciones que se realizan  al jugar y son precisamente este tipo de actividades las que desarrollan en el niño y mantienen en el adulto las habilidades motrices básicas, contribuyendo al desarrollo de habilidades físicas básicas y a la estructuración de cuerpos armónicos y saludables. 

LA PSICOMOTRICIDAD

La psicomotricidad ocupa un lugar importante en la educación infantil, sobre todo en la primera infancia, porque está demostrado que existe una gran interdependencia entre los desarrollos motores, afectivos e intelectuales. La psicomotricidad es la acción del sistema nervioso central que crea una conciencia en el ser humano sobre los movimientos que realiza a través de los patrones motores, como la velocidad, el espacio y el tiempo.

El desarrollo motor del niño no puede ser entendido como algo que le condiciona, sino como algo que el niño va a ir produciendo a través de su deseo de actuar sobre el entorno y de ser cada vez más competente (Justo Martínez, 2000). El fin del desarrollo motor es conseguir el dominio y control del propio cuerpo, hasta obtener del mismo todas sus posibilidades de acción. Dicho desarrollo se pone de manifiesto a través de la función motriz, la cual está constituida por movimientos orientados hacia las relaciones con el mundo que circunda al niño y que juega un papel primordial en todo su progreso y perfeccionamiento, desde los movimientos reflejos primarios hasta llegar a la coordinación de los grandes grupos musculares que intervienen en los mecanismos de control postural, equilibrios y desplazamientos.

La mejora motriz está sujeta a las cuatro leyes del desarrollo: Momento de juego activo o de la actividad motriz: esta fase constituirá la parte fundamental de la sesión, en la que los niños, solos o en colaboración con sus compañeros y con la ayuda del maestro, irán desarrollando su propio programa de aprendizaje, satisfaciendo su necesidad de movimiento y su curiosidad para afrontar pequeños riesgos y salvar mínimas dificultades, tomando decisiones y poniendo a prueba su responsabilidad. Los juegos y las vivencias se estructurarán en un clima de libertad, confianza y seguridad en el que el adulto dirige y salvaguarda como símbolo de ley.
Momento de relajación, interiorización, verbalización, también las situaciones de aprendizaje deben estar integradas con elementos lúdicos, pues el juego es la forma más natural de aprender. En definitiva, es la primera actividad creadora del niño: la imaginación que nace y se desarrolla en el juego y viene a desembocar en la creatividad. Su práctica contribuye al desarrollo social y afectivo de la personalidad y fomenta la adquisición de actitudes, valores y normas, a la vez que es el medio ideal para la adquisición de habilidades corporales, como son la percepción auditiva, la orientación espacial, la percepción de formas espaciales, la expresión corporal, la motricidad fina, etcétera.

El juego motor será el principal medio para alcanzar los logros motores, ya que en él se concilian acción, pensamiento y lenguaje  (Bruner, 1979), acción, símbolo y regla (Piaget, 1936) e integración. Porque el juego permite construir de manera integral funciones tan importantes como el tono, el equilibrio, la lateralidad y las conductas perceptivo-motrices, a la vez que conocer y adaptarse al medio físico y social

 Piaget expresa: los  elementos fundamentales para el desarrollo infantil, son  aquellas acciones exploratorias que se realizan desde los primeros días de vida y que están llenas de observaciones, experiencias, sorpresas, descubrimientos, constataciones. Es un terreno en el que la atención, el ensayo y el error, el ingenio, la imaginación, la fantasía, lo envuelve todo”.

Los agentes educativos le dan gran importancia a los aportes que brinda el Pedagogo Piaget sobre los elementos fundamentales para el desarrollo infantil, ya que en esta propuesta  pedagógica se retoma  la realización de actividades lúdico- recreativas que generen espacios significativos, donde los niños y niñas fortalezcan sus procesos de desarrollo motor y los cuidadores sean agentes activos en la orientación de esos elementos en el lugar.
Todos los movimientos del cuerpo pueden ser considerados como variaciones  por combinación de unos movimientos básicos: los desplazamientos, los giros, los saltos, los equilibrios, los lanzamientos y las recepciones. Estos movimientos a los que generalmente se le llaman habilidades y destrezas motrices básicas, son adquisiciones de determinados patrones motores que partiendo de la propia motricidad para facilitar su utilización en condiciones de incorporar nuevos aprendizajes.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- BELLO PACHON MARCELINO: Desarrollo de la creatividad del docente y el niño de la escuela primaria, Tunja, Centro experimental piloto, 1989
- CAGIGAL: José  María .La educación Física Ciencia. En Revista Educación Física y Deporte N° 6 Universidad de Antioquia, Medellín, 1984
- ARENAS ACEBEDO, Jairo al, Diccionario de educación física, deporte y recreación, Itagüí, Colombia, Jabalina 1987
- ORIOL RIPOLL; Jordi Lorente, Manual del juego, grupo Océano
- -BONILLA, Baquero Carlos Bolívar, Directorio de la educación física de Base, Editorial Kinesis, Tercero Edreron, Armenio 1996
- Guía operativa para la prestación de ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA
- HIPOLITO CAMACHO COY. CARLOS BOLIVAR BONILLA BAQUERO, Educación Física básica primaria, Editorial Kinesis, 2004

- ALTERNATIVA CURRICULAR DE LA EDUCACION FISICA EN EDUCACION BASICA, Editorial KINESIS, 2000

APENDICES

- http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-341487_doc22.pdf